Todo lo que debes saber sobre los Accidentes Cerebrovasculares ACV

por la Dra. Natalia Vega, Médico Cirujano, Especialista en Neurología, Máster en Epilepsia.

¿Qué son los Accidentes Cerebrovasculares?

Los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) son una condición médica que se produce cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Esto lleva a que las células cerebrales comiencen a morir en minutos.

Los accidentes cerebrovasculares pueden clasificarse en dos tipos principales:

Isquémicos: Ocurren cuando los vasos sanguíneos que llevan sangre al cerebro se bloquean o se estrechan, lo que impide que la sangre llegue a una parte del cerebro. Representan aproximadamente el 85% de todos los casos de ACV.

Hemorrágicos: Son causados por una hemorragia en o alrededor del cerebro. Pueden ser el resultado de una variedad de condiciones que afectan a los vasos sanguíneos, incluyendo hipertensión arterial no controlada y aneurismas cerebrales. Aunque son menos comunes que los isquémicos, los ACV hemorrágicos suelen ser más graves.

Los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes cerebrovasculares son responsables de aproximadamente el 11% de todas las muertes a nivel mundial. Además, las estadísticas indican que una de cada cuatro personas mayores de 25 años podría sufrir un accidente cerebrovascular en su vida.

El impacto de un accidente cerebrovascular puede variar significativamente dependiendo de la parte del cerebro afectada y la cantidad de daño causado. Puede resultar en problemas de movimiento, habla, visión, y cognición, y en algunos casos, puede ser fatal.

Identificando Los Accidentes Cerebrovasculares: Síntomas y Proceso de Diagnóstico

Es crucial identificar rápidamente los síntomas de un accidente cerebrovascular (ACV) y obtener un diagnóstico temprano porque el tiempo es esencial para minimizar el daño cerebral.

Un tratamiento rápido puede salvar vidas y reducir significativamente las discapacidades a largo plazo.

En el caso de un ACV, cada minuto cuenta: cuanto antes se restablezca el flujo sanguíneo al cerebro, menores serán los daños y mejor será el pronóstico de recuperación.

Síntomas

1. Debilidad o Parálisis en el Rostro, Brazo o Pierna:

Esto suele ser unilateral, afectando solo un lado del cuerpo. La persona puede tener dificultades para levantar un brazo o una pierna o para sonreír de manera simétrica, con un lado de la cara cayéndose.

2. Dificultad para Hablar o Entender

La persona puede experimentar confusión, hablar de manera incoherente, tener dificultad para entender lo que otros dicen o encontrar las palabras correctas.

3. Problemas de Visión

Esto puede incluir visión borrosa, doble, reducción o pérdida de la visión en uno o ambos ojos.

4.Dolor de Cabeza Severo y Repentino

Un dolor de cabeza inusualmente intenso, que puede describirse como el peor dolor de cabeza de la vida de la persona, a menudo sin causa conocida.

5. Mareos o Pérdida de Equilibrio

Esto puede incluir una sensación de vértigo, pérdida del equilibrio o coordinación, o un repentino tropiezo o caída sin razón aparente.

6.Dificultad para Caminar

La persona puede tener problemas para caminar debido a la pérdida de equilibrio, mareos, o debilidad en las piernas.

7.Confusión Repentina

Esto puede manifestarse como desorientación, confusión respecto a la hora o el lugar, o dificultades para realizar tareas mentales que antes se hacían con facilidad.

Proceso de Diagnóstico

En caso de emergencia debes acudir inmediatamente al hospital mas cercano. En caso de experimentar estos síntomas pero no constituyan una emergencia inmediata, estos son los pasos que debes seguir para poder obtener un diagnóstico correcto:

1

Visita al Neurólogo.

Tu primer paso es una consulta con un neurólogo. Durante esta visita, el médico comenzará a evaluar tus síntomas y a considerar la posibilidad de un ACV.

2

Recopilación de tu Historial Médico

El neurólogo recopilará información detallada sobre tu historial médico personal y familiar, incluyendo cualquier factor de riesgo para ACV, como hipertensión, diabetes o antecedentes familiares.

3

Examen Neurológico

Se realizará un examen neurológico para evaluar funciones como tu fuerza muscular, coordinación, sensibilidad, reflejos, habla y capacidades cognitivas. Este examen ayuda a determinar qué parte del cerebro podría estar afectada.

4

Pruebas Diagnósticas

Búsqueda de Evidencia: Se pueden ordenar pruebas como exámenes de sangre, una resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) del cerebro, ecografía de los vasos sanguíneos, y pruebas cardíacas como un electrocardiograma para buscar evidencias de un ACV o descartar otras condiciones.

5

Análisis de los Resultados

Una vez completadas las pruebas, el neurólogo analizará los resultados para entender mejor tu condición.

Esto incluye revisar las imágenes cerebrales y los resultados de las pruebas cardíacas y de sangre.

6

Evaluación y Diagnóstico Final:

Con toda la información recopilada, el neurólogo evaluará si has tenido un ACV, y si es así, de qué tipo.

Esta es una etapa crucial donde se integra toda la información recogida.

7

Discusión sobre el tratamiento

Finalmente, discutirás con tu neurólogo las opciones de tratamiento.

Esto puede incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida, terapia de rehabilitación y estrategias para prevenir futuros ACV.

Este es un momento importante para hacer preguntas y entender tu plan de tratamiento.

Tratamiento de los Accidentes Cerebrovasculares

El tratamiento y manejo de los Accidentes Cerebrovasculares requieren un enfoque específico y especializado para cada paciente:

1. Tratamiento Inmediato

En los ACV isquémicos, los trombolíticos como el tPA son cruciales para disolver coágulos, siendo más efectivos si se administran dentro de las primeras 4.5 horas.

La trombectomía endovascular puede ser una opción para extraer coágulos, idealmente dentro de las 24 horas.

Para los ACV hemorrágicos, el control inmediato de la presión arterial y la reversión de anticoagulantes son esenciales, y en algunos casos, se requiere cirugía para aliviar la presión cerebral o reparar vasos dañados.

2. Tratamiento Post-Agudo

La rehabilitación, incluyendo terapia física y ocupacional, comienza lo antes posible para recuperar la movilidad y habilidades diarias.

La terapia del habla y lenguaje es vital para quienes enfrentan problemas de comunicación.

Además, se prescriben medicamentos como antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes para prevenir futuros ACV isquémicos, y medicamentos para controlar la hipertensión, el colesterol y la diabetes.

3.Prevención Secundaria

La prevención de futuros ACV implica un manejo riguroso de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes y el tabaquismo.

Adoptar un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y ejercicio regular es crucial, así como la educación continua de pacientes y familias sobre los riesgos y signos de ACV.

Cuidado y Apoyo Personalizado para los Pacientes con ACV

En Neurohemodinamia, nos especializamos en brindar un cuidado y apoyo personalizado de alta calidad para pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). Nuestro enfoque integral combina tecnología avanzada, tratamientos especializados y un equipo multidisciplinario para asegurar la mejor recuperación posible.

Evaluación Neurológica Completa:

Realizamos un diagnóstico exhaustivo utilizando EEG (electroencefalograma) y otras herramientas de diagnóstico para evaluar la actividad cerebral. Este enfoque nos permite identificar con precisión las áreas afectadas por el ACV y personalizar el tratamiento.

Tratamientos Avanzados y Personalizados:

Los tratamientos especializados para ACV, incluyendo trombolíticos y procedimientos endovasculares, ajustados a las necesidades individuales de cada paciente se podrán realizar  ingresando por el servicio de urgencias de su entidad prestadora de servicios de salud.

Educación y Recomendaciones:

Proporcionamos apoyo en educación y recomendaciones a pacientes y familias para manejar el impacto del ACV, la gestión y prevención, ayudando a los pacientes a reconocer signos de alerta y manejar factores de riesgo.

Seguimiento y Prevención Secundaria: Realizamos seguimientos regulares para evaluar el progreso y ajustar los tratamientos. Enfocamos nuestros esfuerzos en la prevención secundaria, educando a los pacientes sobre estilos de vida saludables y control de factores de riesgo para minimizar la posibilidad de futuros ACV.

Ambiente de Apoyo: Nuestro equipo está comprometido a proporcionar un entorno cálido y acogedor. Entendemos los desafíos que enfrentas y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia una mejor calidad de vida.

Agenda tu cita de valoración

Si tienes alguna duda adicional o deseas conocer la disponibilidad de agenda para solicitar una cita, por favor pulsa el siguiente botón

Ubicación

Centro Empresarial de Negocios Green Hills

Consultorio 38A

Preguntas Frecuentes

Solo debes pulsar sobre el botón «Quiero agendar la cita» o llamarnos al número 321-8108815

Para conocer el costo de la cita de valoración y la disponibilidad de agenda de la Dra. Natalia Vega debes ponerte en contacto pulsando sobre el botón «Quiero Agendar la Cita» o llamarnos al 321-8108815

En Neurohemodinamia realizamos principalmente 3 exámenes: Vídeo Telemetría , Electroencefalograma convencional y con mapeo cerebral y Polisomnograma basal con titulación de dispositivo CPAP.

  • Historial clínico previo,
  • Estudios o paraclínicos que tenga el paciente
  • Reunir la mayoría de información pertinente asociada al motivo de consulta
  • Saber qué medicamentos toma o qué tratamientos ha recibido.

No prestamos servicio por EPS , nuestro servicio es privado y personalizado.

A diferencia de cualquier EPS, nuestras citas tienen una duración de 1 hora en donde la Dra. Vega te atenderá de manera personalizada y analizará tu caso a fondo.

Si, debes contactarnos a nuestro teléfono 3218108815, ahí te daremos toda la información para ayudarte de manera oportuna.

Se deben cancelar con mínimo 12 horas de anticipación . Para poder ayudarle a otros pacientes que puedan asistir en tu lugar y así optimizar el agendamiento de citas especializadas.

Si , debes contáctarnos a nuestro teléfono 3218108815 para así poderte dar toda la información y ayudarte de forma oportuna