Todo lo que debes saber sobre El Alzheimer
por la Dra. Natalia Vega, Médico Cirujano, Especialista en Neurología, Máster en Epilepsia.
¿Qué es el alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y la forma más común de demencia entre las personas mayores.
Se caracteriza por la pérdida de memoria y por dificultades con el pensamiento, la resolución de problemas y el lenguaje.
A medida que avanza la enfermedad, los síntomas se vuelven más graves, afectando la capacidad del individuo para llevar a cabo tareas cotidianas y, eventualmente, llevando a la dependencia completa.
Esta enfermedad neurodegenerativa afecta principalmente a personas mayores de 65 años
Identificando el Alzheimer: Síntomas y Proceso de Diagnóstico
Identificar el Alzheimer implica reconocer sus síntomas y llevar a cabo un proceso de diagnóstico detallado. El diagnóstico es a menudo un proceso complejo ya que los síntomas del Alzheimer pueden ser similares a los de otras condiciones médicas.
Síntomas
1. Pérdida de Memoria
Es el síntoma más conocido y suele ser uno de los primeros en aparecer. Puede incluir olvidar eventos recientes o conversaciones y repetir preguntas.
2. Dificultades con tareas cotidianas
Problemas para realizar actividades habituales, como cocinar, pagar cuentas o seguir recetas.
3. Desorientación en Tiempo y Espacio
Perderse en lugares conocidos o no entender el paso del tiempo.
4.Dificultades con el Lenguaje
Problemas para seguir o unirse a una conversación o para encontrar las palabras adecuadas
5.Cambio en el Juicio o la toma de Decisiones
Por ejemplo, tomar decisiones financieras pobres o prestar menos atención a la higiene personal.
Proceso de Diagnóstico
Estos son los pasos que debes seguir para poder obtener un diagnóstico correcto:
1
Visita al Médico
Iniciarás el proceso acudiendo al Médico especialista en neurología, especialmente si presentas los síntomas mencionados anteriormente.
Deberás describir en detalle los síntomas que has presentado, puedes anotarlos previamente y llevarlos el día de tu cita.
2
Recopilación de tu Historial Médico
Tu doctor te preguntará sobre tu historial médico y familiar. Esto incluye cualquier antecedente de Alzheimer, enfermedades neurológicas en la familia, y otros problemas de salud que hayas tenido.
3
Evaluación Cognitiva
El médico puede realizar algunos tests sencillos durante la consulta, como pedirte que recuerdes una lista de palabras o que realices tareas que impliquen habilidades de pensamiento y memoria.
4
Examen Neurológico
Te someterás a un examen neurológico para evaluar tu funcionamiento cerebral. Este examen puede incluir pruebas de tu comportamiento, habilidades motoras y cognitivas.
5
Pruebas de Laboratorio
Se pueden solicitar análisis de sangre para descartar otras condiciones que pueden causar síntomas similares, como problemas de tiroides, déficit de vitaminas o infecciones crónicas.
6
Pruebas Complementarias
Prueba neuropsicologíca para evaluar funciones ejecutivas del cerebro , vídeo telemetría para determinar anormalidades en el voltaje cerebral, resonancia cerebral, tac de cráneo siempre dependiendo del requerimiento individual de cada paciente, entre otras.
7
Evaluación y Diagnóstico Final:
Con toda esta información, tu médico especialista realizará el diagnóstico final.
El diagnóstico final se basa en la combinación de tus síntomas, el historial médico, y los resultados de las pruebas.
8
Discusión sobre el tratamiento
Si se te diagnostica Alzheimer, tu médico hablará contigo y tu familia sobre las opciones de tratamiento y manejo de la enfermedad.
Tratamiento y Manejo del Alzheimer
El tratamiento y manejo del Alzheimer se centran en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Aunque actualmente no existe una cura para el Alzheimer, hay varias estrategias que pueden ayudar:
1. Medicamentos
Inhibidores de la Colinesterasa:
Medicamentos como donepezilo, rivastigmina y galantamina pueden ayudar a mejorar los síntomas cognitivos (como la memoria y el juicio) al aumentar los niveles de sustancias que favorecen los procesos cognitivos y así mejorar la funcionalidad cerebral.
Estos medicamentos se deben suministrar bajo supervisión médica.
Antagonistas del Receptor de NMDA:
La memantina es un medicamento que actúa en el sistema de glutaminergico del cerebro y puede mejorar la función cognitiva y las funciones cerebrales y así relentizar su deterioro.
Estos medicamentos deben ser administrados bajo supervisión médica
2. Estrategias No Farmacológicas
Actividades Cognitivas: Actividades que estimulan el cerebro, como rompecabezas, lectura o juegos que implican pensar, pueden ayudar a mantener la función cognitiva.
Ejercicio Físico: El ejercicio regular puede mejorar la salud del corazón y los vasos sanguíneos, lo que a su vez puede ayudar a preservar la función cognitiva.
Dieta y Nutrición: Una dieta saludable, como la dieta mediterránea, que es rica en verduras, frutos secos y pescado, puede beneficiar la salud de tu cerebro.
Actividades Sociales: Mantenerse socialmente activo puede ayudar a prevenir el aislamiento y la depresión, que son comunes en personas con Alzheimer.
3. Apoyo y Cuidados
Apoyo Psicosocial: El apoyo emocional y social es crucial. Esto puede incluir grupos de apoyo para pacientes y cuidadores, consejería y educación sobre la enfermedad.
Ambiente Seguro: Modificar el hogar para hacerlo más seguro y fácil de transitar puede ayudar a prevenir accidentes y facilitar la vida cotidiana.
Planificación para el Futuro: Incluir decisiones sobre cuidados a largo plazo, poderes legales y financieros, y directivas anticipadas.
Manejo de Comportamientos: Estrategias para manejar los cambios de comportamiento y psicológicos, como la agitación, la depresión o la agresividad.
4. Seguimiento y Evaluación Constante
Visitas Regulares al Médico: Es importante tener revisiones regulares con el médico para monitorear la progresión de la enfermedad y ajustar los tratamientos según sea necesario.
Evaluación Continua de Necesidades: Las necesidades de una persona con Alzheimer cambian con el tiempo, por lo que es importante reevaluar regularmente el plan de cuidados.
Cuidado y Apoyo Personalizado para los pacientes con Alzheimer.
En Neurohemodinamia, comprendemos profundamente los retos que enfrentan los pacientes con Alzheimer y sus familias.
Nuestro compromiso es proporcionar un cuidado y apoyo personalizado que aborde las necesidades específicas de cada paciente a lo largo de su viaje con esta condición.
Evaluación Individualizada: Al trabajar con pacientes con Alzheimer, iniciamos con una evaluación detallada de su estado cognitivo, emocional, físico y social. Esto nos ayuda a comprender sus capacidades actuales y sus desafíos específicos.
Planes de Cuidado Personalizados: Basándonos en nuestra evaluación, creamos un plan de cuidado que respeta la individualidad de cada paciente. Nuestros planes incluyen estrategias para manejar los síntomas, promover la calidad de vida, y apoyar las habilidades y capacidades que se mantienen.
Apoyo a Familias y Cuidadores: Reconocemos la importancia del apoyo a las familias y cuidadores de los pacientes con Alzheimer. Brindamos consejos para ayudarles a comprender mejor la enfermedad, manejar los desafíos cotidianos y cuidar de su propio bienestar emocional.
Intervenciones Terapéuticas: Se sugerirán una variedad de intervenciones terapéuticas, incluyendo terapias cognitivas, actividades estimulantes y adaptadas, y técnicas de manejo conductual, todas destinadas a mantener la funcionalidad y la calidad de vida del paciente tanto como sea posible.
Ambiente de Apoyo y Compasivo: Nuestro equipo está dedicado a crear un entorno cálido y seguro para nuestros pacientes, donde se sientan comprendidos, respetados y cuidados. Nos esforzamos por hacer que cada día sea lo más gratificante posible para ellos.
Seguimiento Continuo: El Alzheimer es una enfermedad progresiva, y nuestro cuidado evoluciona con las necesidades cambiantes de nuestros pacientes. Realizamos un seguimiento continuo y ajustamos nuestros planes de cuidado para adaptarnos a las etapas avanzadas de la enfermedad.
En Neurohemodinamia, nos dedicamos a proporcionar un cuidado excepcional a los pacientes con Alzheimer, siempre con un enfoque centrado en la persona, respetando su dignidad y promoviendo su bienestar.
Agenda tu cita de valoración
Si tienes alguna duda adicional o deseas conocer la disponibilidad de agenda para solicitar una cita, por favor pulsa el siguiente botón
Ubicación
Centro Empresarial de Negocios Green Hills
Consultorio 38A
Preguntas Frecuentes
Solo debes pulsar sobre el botón «Quiero agendar la cita» o llamarnos al número 321-8108815
Para conocer el costo de la cita de valoración y la disponibilidad de agenda de la Dra. Natalia Vega debes ponerte en contacto pulsando sobre el botón «Quiero Agendar la Cita» o llamarnos al 321-8108815
En Neurohemodinamia realizamos principalmente 3 exámenes: Vídeo Telemetría , Electroencefalograma convencional y con mapeo cerebral y Polisomnograma basal con titulación de dispositivo CPAP.
- Historial clínico previo,
- Estudios o paraclínicos que tenga el paciente
- Reunir la mayoría de información pertinente asociada al motivo de consulta
- Saber qué medicamentos toma o qué tratamientos ha recibido.
No prestamos servicio por EPS , nuestro servicio es privado y personalizado.
A diferencia de cualquier EPS, nuestras citas tienen una duración de 1 hora en donde la Dra. Vega te atenderá de manera personalizada y analizará tu caso a fondo.
Si, debes contactarnos a nuestro teléfono 3218108815, ahí te daremos toda la información para ayudarte de manera oportuna.
Se deben cancelar con mínimo 12 horas de anticipación . Para poder ayudarle a otros pacientes que puedan asistir en tu lugar y así optimizar el agendamiento de citas especializadas.
Si , debes contáctarnos a nuestro teléfono 3218108815 para así poderte dar toda la información y ayudarte de forma oportuna

