Todo lo que debes saber sobre Cefalea
por la Dra. Natalia Vega, Médico Cirujano, Especialista en Neurología, Máster en Epilepsia.
¿Qué es Cefalea?
Cefalea, comúnmente conocida como dolor de cabeza, es una de las afecciones médicas más habituales que afectan a personas de todas las edades.
Se caracteriza por un dolor o malestar en cualquier parte de la cabeza, a veces extendiéndose al cuello o la parte superior de la espalda.
Existen diferentes tipos de cefalea, cada uno con características particulares:
Cefalea tensional: Es la más común. Se describe como una presión constante, a menudo comparada con la sensación de una banda apretada alrededor de la cabeza. Generalmente, no es severa y no impide las actividades diarias.
Migraña: Es un tipo de cefalea más intenso y pulsátil, a menudo acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Puede durar de horas a días.
Cefalea en racimos: Menos común, se caracteriza por dolor extremadamente intenso, generalmente alrededor de un ojo. Estos episodios pueden ocurrir varias veces al día durante periodos que pueden durar semanas o meses.
Aproximadamente el 50% de los adultos a nivel mundial han experimentado cefalea en el último año. Las mujeres tienden a reportar migrañas con más frecuencia que los hombres. Se estima que aproximadamente el 14% de la población mundial sufre de migraña.
Identificando Cefalea: Síntomas y Proceso de Diagnóstico
La identificación y diagnóstico preciso de los síntomas de cefalea son cruciales porque permiten determinar el tipo específico de dolor de cabeza y elegir el tratamiento más adecuado.
Este proceso es importante no solo para mejorar la calidad de vida, reduciendo la frecuencia e intensidad del dolor, sino también para descartar y tratar a tiempo posibles condiciones médicas graves que pueden estar causando el dolor como lo pueden ser tumores cerebrales, aneurismas, infecciones cerebrales o hipertensión.
Además, un diagnóstico correcto evita la automedicación inapropiada y permite desarrollar estrategias efectivas de prevención y manejo del dolor, lo que a su vez mejora el bienestar general del individuo.
Síntomas
1. Dolor de cabeza pulsátil, opresivo
Sensación de latido o presión en la cabeza, a menudo característico de migrañas o cefaleas tensionales.
2. Náuseas o vómito
Malestar estomacal y ganas de vomitar, comúnmente asociado con migrañas intensas
3. Sensibilidad a la luz o ruido
Reacción adversa a ambientes luminosos o ruidosos, típico en episodios de migraña.
4. Compromiso de músculos pericraneales
Tensión y dolor en los músculos alrededor del cráneo, frecuentemente presente en cefaleas tensionales.
5. Astenia y adinamia
Sensación general de debilidad y falta de energía, que puede acompañar a varios tipos de cefaleas.
6. Cansancio y fatiga
Sentimiento de agotamiento físico y mental, a menudo resultante de la persistencia del dolor de cabeza.
7. Pérdida de apetito
Disminución del deseo de comer, que puede ocurrir durante episodios prolongados de cefalea.
8. Trastorno del sueño y cambios en el estado de ánimo
Dificultades para dormir y alteraciones en el humor o el estado emocional, comúnmente asociados con el impacto crónico de cefalea en la vida diaria.
Proceso de Diagnóstico
Estos son los pasos que debes seguir para poder obtener un diagnóstico correcto:
1
Visita al Médico
Iniciarás el proceso acudiendo al Médico especialista en neurología, especialmente si presentas los síntomas mencionados anteriormente.
Es importante describir con detalle el tipo de dolor, su ubicación, duración, frecuencia, y cualquier otro síntoma asociado.
2
Recopilación de tu Historial Médico
El médico recogerá información sobre tu historial de salud, incluyendo enfermedades previas, medicamentos que estés tomando, y antecedentes familiares de cefalea u otras afecciones neurológicas.
3
Examen Neurológico
Se realizará una evaluación para comprobar las funciones neurológicas como la coordinación, reflejos, fuerza, sensibilidad, y habilidades cognitivas. Esto ayuda a identificar cualquier signo de condiciones que puedan estar causando los dolores de cabeza.
4
Estudios Complementarios
Para completar el estudio y descartar otras causas subyacentes, se solicitan estudios de neuroimágenes.
En caso de requerirse descartar alteraciones en voltaje cerebral o descartar otro tipo de afecciones Neurológicas, se podrán hacer estudios complementarios como vídeo telemetría, análisis sanguíneo o estudio de líquido cefalorraquídeo.
5
Análisis de los Resultados
Se evalúan los datos recogidos durante la consulta, el historial médico, los exámenes complementarios (si se han realizado) para comprender mejor los síntomas.
6
Evaluación y Diagnóstico Final:
Con base en la información y los análisis realizados, tu médico especialista establecerá un diagnóstico.
7
Discusión sobre el tratamiento
Si se te diagnostica cefalea, tu médico discutirá las opciones de tratamiento a seguir.
Estas pueden incluir cambios en el estilo de vida, terapias de relajación o medicación.
Tratamiento de Cefalea
En Neurohemodinamia ofrecemos un manejo personalizado y completo en los pacientes diagnosticados con cefalea, combinando medicamentos específicos y terapias no farmacológicas.
Nuestro enfoque se adapta a cada tipo de cefalea y se basa en las últimas prácticas neurológicas, con el objetivo de aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.
Adicionalmente, prestamos especial atención al tratamiento de las causas subyacentes en casos de cefaleas secundarias.
1. Manejo de Medicamentos
El tratamiento farmacológico para la cefalea varía en función del diagnóstico específico y la severidad de los síntomas:
En el caso de migrañas leves a moderadas, el enfoque preventivo puede incluir medicamentos como los beta-bloqueantes, antidepresivos y antiepilépticos. Para situaciones más específicas, se pueden considerar opciones terapéuticas avanzadas como los anticuerpos monoclonales que actúan sobre el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) o su receptor.
Para el manejo inmediato de los síntomas, especialmente durante un episodio agudo de migraña, se recomienda el uso de triptanes, analgésicos convencionales o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). En casos de migrañas crónicas, los antidepresivos tricíclicos pueden ser una opción efectiva.
En situaciones específicas, como en el tratamiento de las cefaleas en racimo, la inhalación de oxígeno puro, así como el uso de sumatriptán en sus formas inyectable o nasal, pueden proporcionar alivio rápido y eficaz.
Es crucial recordar que el tratamiento debe ser personalizado y prescrito por un médico, quien evaluará tu caso particular para determinar la mejor opción terapéutica. Nunca se debe auto medicar ni modificar el tratamiento sin la supervisión de un profesional de la salud.
2. Terapias no farmacológicas
las terapias no farmacológicas juegan un rol crucial y pueden ser altamente efectivas, particularmente en el control a largo plazo y la prevención de los episodios:
Para casos de migrañas y cefaleas tensionales, las técnicas de relajación y biofeedback son herramientas valiosas:
Estas metodologías ayudan a controlar la respuesta del cuerpo al estrés, un conocido desencadenante de estos tipos de dolor de cabeza. A través de estas técnicas, los pacientes aprenden a reconocer y modificar sus respuestas fisiológicas al estrés.
La fisioterapia, incluyendo ejercicios específicos y técnicas de masaje, puede ser especialmente beneficiosa en casos de cefalea tensional. Estas intervenciones buscan aliviar la tensión muscular en el cuello y la cabeza, que a menudo contribuye al dolor.
Además, los cambios en el estilo de vida, como la mejora de los hábitos de sueño, una dieta balanceada y la práctica regular de ejercicio, son fundamentales para el manejo de la cefalea. Estos ajustes pueden reducir significativamente la frecuencia e intensidad de los episodios de dolor de cabeza.
3. Modificaciones en el estilo de vida
Recomendaciones sobre la dieta, ejercicio, manejo del estrés y hábitos de sueño, ya que estos factores pueden influir significativamente en la frecuencia e intensidad de las cefaleas.
Cuidado y Apoyo Personalizado para los Pacientes con Cefalea
En Neurohemodinamia, Reconocemos que cada paciente con cefalea tiene una experiencia única. Nuestro enfoque comienza con una escucha atenta y empática para entender no solo los síntomas físicos, sino también el impacto emocional y psicológico de la cefalea en la vida diaria del paciente.
Evaluación Integral: Realizamos una evaluación exhaustiva de cada paciente, considerando no solo la naturaleza del dolor de cabeza, sino también factores como el historial médico, estilo de vida, y posibles desencadenantes. Esta evaluación detallada es crucial para desarrollar un plan de tratamiento a medida.
Planes de Tratamiento Personalizados: Basándonos en la evaluación, desarrollamos un plan de tratamiento que es tan único como tú, el cuál puede incluir una combinación de terapias farmacológicas y no farmacológicas, ajustes en el estilo de vida, y apoyo psicológico. Nuestro objetivo es no solo aliviar el dolor, sino también mejorar la calidad de vida global del paciente.
Educación y Recursos: Proporcionamos educación exhaustiva sobre la cefalea, ayudando a los pacientes a entender su condición y a reconocer los signos de advertencia o desencadenantes. Fomentamos la autogestión eficaz, brindando herramientas y estrategias para que los pacientes puedan controlar activamente su condición.
Soporte Continuo: En Neurohemodinamia, el tratamiento no termina con la prescripción. Ofrecemos un seguimiento continuo para ajustar tu tratamiento según sea necesario. Entendemos que la gestión de la cefalea puede ser un proceso dinámico que requiere atención y adaptación continuas.
Ambiente de Apoyo: Nuestro equipo está comprometido a proporcionar un entorno cálido y acogedor. Entendemos los desafíos que enfrentas y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia una mejor calidad de vida.
Agenda tu cita de valoración
Si tienes alguna duda adicional o deseas conocer la disponibilidad de agenda para solicitar una cita, por favor pulsa el siguiente botón
Ubicación
Centro Empresarial de Negocios Green Hills
Consultorio 38A
Preguntas Frecuentes
Solo debes pulsar sobre el botón «Quiero agendar la cita» o llamarnos al número 321-8108815
Para conocer el costo de la cita de valoración y la disponibilidad de agenda de la Dra. Natalia Vega debes ponerte en contacto pulsando sobre el botón «Quiero Agendar la Cita» o llamarnos al 321-8108815
En Neurohemodinamia realizamos principalmente 3 exámenes: Vídeo Telemetría , Electroencefalograma convencional y con mapeo cerebral y Polisomnograma basal con titulación de dispositivo CPAP.
- Historial clínico previo,
- Estudios o paraclínicos que tenga el paciente
- Reunir la mayoría de información pertinente asociada al motivo de consulta
- Saber qué medicamentos toma o qué tratamientos ha recibido.
No prestamos servicio por EPS , nuestro servicio es privado y personalizado.
A diferencia de cualquier EPS, nuestras citas tienen una duración de 1 hora en donde la Dra. Vega te atenderá de manera personalizada y analizará tu caso a fondo.
Si, debes contactarnos a nuestro teléfono 3218108815, ahí te daremos toda la información para ayudarte de manera oportuna.
Se deben cancelar con mínimo 12 horas de anticipación . Para poder ayudarle a otros pacientes que puedan asistir en tu lugar y así optimizar el agendamiento de citas especializadas.
Si , debes contáctarnos a nuestro teléfono 3218108815 para así poderte dar toda la información y ayudarte de forma oportuna

