Exámenes que Realizamos en Neurohemodinamia

por la Dra. Natalia Vega, Médico Cirujano, Especialista en Neurología, Máster en Epilepsia.

Conoce nuestros exámenes

En Neurohemodinamia, ofrecemos una gama de exámenes neurológicos avanzados diseñados para proporcionar diagnósticos precisos y detallados.

Entre estos, destacamos la Video Telemetría, Electroencefalograma Convencional y con Mapeo Cerebral (EEG) y Polisomnograma. Cada uno de estos exámenes juega un papel crucial en la evaluación y el tratamiento de diversas condiciones neurológicas, permitiéndonos ofrecer un cuidado personalizado y efectivo para nuestros pacientes.

¿Para qué sirven estos estudios y en que casos se realizan?

Polisomnograma

El polisomnograma es un estudio exhaustivo del sueño que se utiliza para diagnosticar trastornos del sueño y evaluar la salud general del sueño de una persona.

Este examen registra varias funciones corporales durante el sueño, incluyendo la actividad cerebral (mediante electroencefalograma o EEG), movimiento de los ojos, ritmo cardíaco, respiración, niveles de oxígeno en la sangre y movimiento corporal.

En Neurohemodinamia manejamos 2 tipos de polisomnograma:

El primero es el Polisomnograma Basal, es el tipo más común de polisomnograma. Se realiza durante toda la noche y registra todas las fases del sueño, proporcionando una visión completa del ciclo del sueño y las posibles interrupciones o anomalías.

Es utilizado para diagnosticar trastornos como la apnea del sueño, el insomnio, el síndrome de piernas inquietas, y otros trastornos relacionados con el sueño.

El segundo es el Polisomnograma con Titulación de CPAP/BiPAP, se realiza para ajustar la presión de la máquina de CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) o BiPAP (presión positiva de dos niveles en la vía aérea) en pacientes con apnea del sueño.

Es utilizado en pacientes ya diagnosticados con apnea del sueño que necesitan determinar la configuración óptima de su dispositivo CPAP o BiPAP.

Electroencefalograma Convencional y con Mapeo Cerebral (EEG)

El EEG convencional es una técnica no invasiva clave para medir la actividad eléctrica cerebral, utilizando electrodos en el cuero cabelludo. Es esencial para diagnosticar y monitorear afecciones como epilepsia, trastornos del sueño y encefalopatías.

Esta prueba es crucial para identificar anomalías eléctricas cerebrales que señalan diversas condiciones neurológicas y es ampliamente utilizada en la evaluación de convulsiones, confusión, trastornos del sueño, y en la evaluación de pacientes en coma o con alteraciones de la conciencia.

Por otro lado, el EEG con Mapeo Cerebral amplía esta capacidad, permitiendo un análisis más detallado de la funcionalidad de áreas cerebrales específicas.

Esto lo hace particularmente útil en el manejo de trastornos como depresión, ansiedad, déficit de atención e hiperactividad, traumatismos craneoencefálicos, trastornos de aprendizaje, autismo, epilepsia y demencia.

Telemetría

La Telemetría es un método de monitoreo que permite registrar continuamente la actividad eléctrica del cerebro durante un período prolongado.

Se utiliza principalmente para pacientes que requieren observación constante, como aquellos con epilepsia o trastornos del sueño.

Este examen es esencial para identificar patrones anormales de actividad cerebral que pueden no ser evidentes en un EEG de duración limitada.

Es especialmente útil en la detección y el diagnóstico de trastornos convulsivos y episodios no convulsivos, permitiendo a los médicos ajustar los tratamientos de manera más efectiva.

Agenda tu cita de valoración

Si tienes alguna duda adicional o deseas conocer la disponibilidad de agenda para solicitar una cita, por favor pulsa el siguiente botón

Ubicación

Centro Empresarial de Negocios Green Hills

Consultorio 38A