Todo lo que debes saber sobre los Trastornos del Sueño

por la Dra. Natalia Vega, Médico Cirujano, Especialista en Neurología, Máster en Epilepsia.

¿Qué son los Trastornos del Sueño?

Los trastornos del sueño son condiciones que perturban el patrón normal de sueño de una persona.

Aunque todos podemos tener ocasionalmente noches de mal sueño, los trastornos del sueño van más allá de una simple incomodidad ocasional.

Estos trastornos pueden afectar seriamente nuestra salud física, mental y emocional, alterando la manera en que dormimos, la cantidad de sueño que obtenemos y la calidad del mismo.

Estos trastornos pueden manifestarse de diferentes maneras, en donde las mas comunes y frecuentes son:

Insomnio: es la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo. Puede ser agudo (a corto plazo) o crónico (a largo plazo).

Apnea de Sueño: son interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño. La forma más común es la apnea obstructiva del sueño, donde las vías respiratorias se bloquean, causando pausas en la respiración y despertares frecuentes, afectando la calidad del sueño.

Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI): Este trastorno causa una sensación incómoda y un impulso irresistible de mover las piernas, especialmente en reposo y por la noche. Puede interferir significativamente con la capacidad para conciliar el sueño.

Identificando Los Trastornos del Sueño: Síntomas y Proceso de Diagnóstico

Identificar los trastornos del sueño es crucial no solo para prevenir problemas de salud, sino también para mejorar significativamente la calidad de vida y el bienestar mental.

Un diagnóstico temprano y preciso permite intervenir antes de que los trastornos del sueño conduzcan a complicaciones más serias, como enfermedades cardiovasculares, obesidad o diabetes.

Además, al mejorar la calidad y cantidad del sueño, se puede reducir el estrés, mejorar la concentración y el estado de ánimo, y aumentar la energía y el rendimiento diurno.

Esto no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental, aliviando síntomas de ansiedad y depresión y fomentando un mayor bienestar emocional.

Síntomas

1. Dificultad para conciliar el sueño

Es el problema más frecuente asociado con el insomnio. Las personas con este síntoma suelen tardar mucho tiempo en quedarse dormidas.

2. Despertares Nocturnos

Despertar frecuentemente durante la noche y tener problemas para volver a dormir. Este síntoma también es común en el insomnio y en otros trastornos del sueño.

3. Somnolencia diurna excesiva

Sentirse excesivamente cansado o con sueño durante el día.

4.Respiración irregular durante el sueño

Ruidos como ronquidos fuertes o pausas en la respiración.

5.Sensación incómoda en las piernas

Acompañadas de un impulso irresistible de moverlas, especialmente por la noche.

6.Movimientos repentinos durante el sueño

Patear, moverse bruscamente o incluso caminar mientras se está dormido.

7.Comportamientos anormales durante el sueño

Como hablar, gritar, sentarse en la cama, caminar dormido, o realizar otras actividades mientras se está dormido.

Proceso de Diagnóstico

Estos son los pasos que debes seguir para poder obtener un diagnóstico correcto:

1

Visita al Médico

Iniciarás el proceso acudiendo al Médico especialista en neurología, especialmente si presentas los síntomas mencionados anteriormente.

Se recomienda llevar un diario del sueño durante unas semanas antes de tu cita, registrando cuándo te acuestas, cuánto tiempo te lleva dormirte, cuántas veces te despiertas por la noche, a qué hora te levantas y cómo te sientes por la mañana.

2

Recopilación de tu Historial Médico

Tu médico te preguntará sobre tu historial médico, medicamentos, estilo de vida y cualquier condición de salud que puedas tener. Esto ayudará a determinar si hay factores subyacentes que puedan estar afectando tu sueño.

3

Examen Neurológico

Te someterás a un examen neurológico para evaluar tu funcionamiento cerebral. Este examen puede incluir pruebas de tu comportamiento, habilidades motoras y cognitivas.

4

Estudio de Sueño

Tu neurólogo puede recomendar un estudio del sueño, como una polisomnografía, que se realiza por un especialista en neurología y con entrenamiento en trastornos del sueño.

Este estudio registra tu actividad cerebral, movimientos oculares, niveles de oxígeno en la sangre, frecuencia cardíaca, respiración y movimientos de las piernas mientras duermes.

5

Análisis de los Resultados

Después de completar los estudios del sueño, el especialista analizará los resultados y definirá pruebas complementarias para definir el posible trastorno a tratar.

6

Evaluación y Diagnóstico Final:

Con toda esta información, tu médico especialista realizará el diagnóstico final.

El diagnóstico final se basa en la combinación de tus síntomas, el historial médico, y los resultados de las pruebas.

7

Discusión sobre el tratamiento

Si se te diagnostica algún trastorno del sueño, tu médico discutirá las opciones de tratamiento a seguir. 

Estas pueden incluir cambios en el estilo de vida, técnicas de higiene del sueño, medicación o dispositivos para mejorar la calidad del sueño.

Tratamiento de Trastornos del Sueño

El tratamiento y manejo de trastornos de sueño se hace de forma individual y se centra en las necesidades y requerimientos propios de cada paciente.

Se logran identificar las condiciones que están favoreciendo la alteración del trastorno del sueño y las medidas terapéuticas que se implementarán para poder corregirlo.

En este proceso hay varias estrategias que te pueden ayudar:

1. Cambios en el Estilo de Vida e Higiene del Sueño:

Incluyen establecer una rutina regular para dormir, crear un entorno de sueño cómodo y tranquilo, evitar la cafeína y las comidas pesadas antes de acostarse, y limitar la exposición a pantallas electrónicas antes de dormir.

Estas medidas pueden ser muy efectivas, especialmente para el insomnio leve.

2. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el Insomnio:

Esta terapia se enfoca en cambiar los pensamientos y comportamientos que afectan el sueño.

Incluye técnicas como la restricción del sueño, el control de estímulos, y la relajación.

Es una de las primeras líneas de tratamiento recomendadas para el insomnio.

3. Medicamentos y/o Suplementos

Los hipnóticos, sedantes, suplementos y algunos antidepresivos pueden ser recetados para tratar el insomnio y otros trastornos del sueño. 

4. CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias) para la Apnea del Sueño:

En casos de apnea obstructiva del sueño, se puede recomendar el uso de una máquina CPAP.

Este dispositivo suministra un flujo constante de aire a través de una máscara para mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.

5. Dispositivos Dentales

Para ciertos casos de apnea del sueño y ronquidos, los dispositivos dentales que ajustan la posición de la mandíbula y la lengua pueden ser efectivos.

6. Modificación del Horario de Sueño y Terapia de Luz para Trastornos del Ritmo Circadiano:

La terapia de luz y los cambios en los horarios de sueño pueden ayudar a restablecer un ritmo circadiano normal en personas con trastornos del ritmo circadiano.

Cuidado y Apoyo Personalizado para los Pacientes con Trastornos del Sueño

En Neurohemodinamia, entendemos que cada paciente con un trastorno del sueño es único, con necesidades y desafíos específicos. Por eso, nos dedicamos a proporcionar un cuidado y apoyo personalizado que comienza desde el momento en que entras por nuestras puertas.

Evaluación Integral: Nuestro equipo de expertos realiza una evaluación exhaustiva para entender no solo tus síntomas, sino también tu estilo de vida, tus desafíos diarios y tus metas personales. Este enfoque integral nos permite identificar la raíz de tus problemas de sueño.

Planes de Tratamiento Personalizados: Basándonos en la evaluación, desarrollamos un plan de tratamiento que es tan único como tú. Ya sea que necesites terapia cognitivo-conductual, ajustes en tu higiene del sueño, dispositivos específicos, o medicación, te aseguramos un plan que se ajusta a tus necesidades individuales.

Educación y Recursos: Creemos firmemente en el poder de la educación. Nuestros pacientes reciben acceso a una amplia gama de recursos educativos para entender mejor sus trastornos del sueño y cómo manejarlos efectivamente en la vida cotidiana.

Soporte Continuo: En Neurohemodinamia, el tratamiento no termina con la prescripción. Ofrecemos un seguimiento continuo para ajustar tu tratamiento según sea necesario, garantizando así que recibas el mejor cuidado posible a largo plazo.

Ambiente de Apoyo: Nuestro equipo está comprometido a proporcionar un entorno cálido y acogedor. Entendemos los desafíos que enfrentas y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia una mejor calidad de sueño y de vida.

En Neurohemodinamia, tu salud y bienestar son nuestra prioridad. Con nuestro enfoque personalizado, experiencia y dedicación, te ayudaremos a lograr un sueño reparador y una vida más saludable.

Agenda tu cita de valoración

Si tienes alguna duda adicional o deseas conocer la disponibilidad de agenda para solicitar una cita, por favor pulsa el siguiente botón

Ubicación

Centro Empresarial de Negocios Green Hills

Consultorio 38A

Preguntas Frecuentes

Solo debes pulsar sobre el botón «Quiero agendar la cita» o llamarnos al número 321-8108815

Para conocer el costo de la cita de valoración y la disponibilidad de agenda de la Dra. Natalia Vega debes ponerte en contacto pulsando sobre el botón «Quiero Agendar la Cita» o llamarnos al 321-8108815

En Neurohemodinamia realizamos principalmente 3 exámenes: Vídeo Telemetría , Electroencefalograma convencional y con mapeo cerebral y Polisomnograma basal con titulación de dispositivo CPAP.

  • Historial clínico previo,
  • Estudios o paraclínicos que tenga el paciente
  • Reunir la mayoría de información pertinente asociada al motivo de consulta
  • Saber qué medicamentos toma o qué tratamientos ha recibido.

No prestamos servicio por EPS , nuestro servicio es privado y personalizado.

A diferencia de cualquier EPS, nuestras citas tienen una duración de 1 hora en donde la Dra. Vega te atenderá de manera personalizada y analizará tu caso a fondo.

Si, debes contactarnos a nuestro teléfono 3218108815, ahí te daremos toda la información para ayudarte de manera oportuna.

Se deben cancelar con mínimo 12 horas de anticipación . Para poder ayudarle a otros pacientes que puedan asistir en tu lugar y así optimizar el agendamiento de citas especializadas.

Si , debes contáctarnos a nuestro teléfono 3218108815 para así poderte dar toda la información y ayudarte de forma oportuna